VIDAS CULTURALES

"CONOCEDOR DEL GRAN MUNDO MARGINAL"VÍCTOR HUGO VISCARRA

Personaje y escritor reconocido por sus escritos basados en las vivencias del lumpen de la ciudad de La Paz, quien en la profunda oscuridad de la noche refleja una realidad totalmente diferente. Que en muchos casos se deja de lado por la sociedad, empero, esta presente en las mismas callesitas de nuestros hogares.

Este escritor en sus diferentes obras reconocidas como: "Borracho Estaba Pero me Acuerdo" y "avisos Necrológicos" entre otros. Narra la historia de vidas que el conoció y vio, como también relata sus vivencias, transportando al lector al hecho mismo.

Victor Hugo Viscarra Rodriguez nació en la ciudad de La Paz el 2 de enero de 1958. Desde su adolescencia vivió en la marginalidad y las carencias, aspecto que ha fortalecido su visión y conocimiento sobre el mundo de la calle. Esta situación le ha permitido desarrollar, desde la literatura, en torno a las estructuras sociales, lingüísticas e inclusive afectivas de los habitantes marginales.

lamaba fuertemente la atención la forma de vida que llevaba Viscarra, desapegado de su propia existencia, irónico y mordaz al extremo cuando se apropiaba de la palabra, además de bebedor insaciable. Sin embargo, es en sus libros donde uno encuentra y conoce la verdadera dimensión de la personalidad y la capacidad del escritor paceño. 
Su descarnada prosa, sus descripciones aterradoramente realistas hasta el escalofrío, sus personajes que habitan “el otro lado de la frontera” (alcohólicos, prostitutas, cargadores, niños de la calle, e incluso perros marginales), causan una conmoción sin precedentes en quien lee sus escritos.
Citando una parte de la obra de Recuerdo perdido en el deseo dice:
Y fue ese mismo alcohol el que en un momento dado nos transformó de dos seres humanos en dos animales en celo; y el baño de dicha cantina, sucio y pestilente, donde se conjugaban vómitos y porquerías, se convirtió en nuestro tálamo nupcial. Tu te recostase sobre el inodoro, y mientras una de tus manos se aferraba a mis espaldas, con la otra sujetabas el picaporte de la puerta, mientras me susurrabas que me apurase porque alguien podía sorprendernos en pleno cachivache”. 
Y así es la literatura de Viscarra. Va más allá de los estrechos moldes o parámetros de la crítica o del espanto que pueda causar en algunos colegas suyos que le reclaman “mayores criterios estéticos” o “mejor manejo de la estructura del lenguaje”. 

Viscarra en una de sus obras explicaba, que aveces uno bebe no por adiccion sino por necesidad de sobrevivir a las frias noches de la ciudad de La Paz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario